Prepar3D v6. Primeras impresiones

En junio de este año, Lockheed Martin, sorprendia a toda la comunidad simmer, anunciando el lanzamiento de la siguiente versión de su popular simulador, Prepar3D v6. Un movimiento bastante inesperado por parte de la compañía norteamericana.

Desde el lanzamiento de Microsoft Flight Simulator, con sus avanzadas y novedosas características, la gran mayoría de simmers habían, poco a poco, abandonado el resto de plataformas de simulación e incluso se llegó a especular con que no habría más versiones del simulador, al menos para uso doméstico. Y no solo los usuarios, también muchos desarrolladores habían abandonado el desarrollo de sus productos para el simulador de Lockheed Martin, debido a la drástica disminución de las compras de addons para esta plataforma y por tanto dejaban de ser productos rentables para las compañías.

Pero no, Lockheed Martin sigue apostando por su plataforma y nos presenta una nueva versión de este simulador, con el muchos hemos pasado grandes momentos en el mundo de la simulación aérea.

Y como aquí nos gusta probarlo todo, Lockheed Martin nos ha facilitado una copia de esta nueva versión, para poder probarla y contaros nuestras primeras impresiones acerca de esta nueva versión 6.0.

 

Características

 

 

Vamos a empezar por un repaso de las características más destacadas de esta nueva versión, donde como veréis, se introducen una gran cantidad de mejoras, centradas principalmente en la mejora visual y el rendimiento.

La primera característica a destacar sería la actualización del motor de iluminación del simulador, que ahora incluye soporte para iluminación HDR (Alto Rango Dinámico), rango dinámico, además de un sistema de iluminación basado en el comportamiento físico de la iluminación y el rebote de la luz en diferentes superficies, como ocurre en el mundo real. Todo ello con la intención de mejorar la sensación visual de todo el conjunto.

 

 

Otra características destacada es el nuevo motor meteorológico, que ahora soporta el uso de múltiples estaciones meteorológicas y otras características avanzadas como la acumulación del agua en condiciones de lluvia, así como la evaporación de la misma, bajo las condiciones adecuadas.

El sistema de renderizado de nubes también ha sufrido una actualización. En este caso, se ha abandonado el uso del anterior sistema “True Sky” por un nuevo motor interno, incluyendo nubes volumétricas con soporte  y otros efectos atmosféricos que mejoran el entorno visual del simulador.

Junto al nuevo motor gráfico, tambien se han introducido mejoras en los sistemas de antialisado. Así, esta nueva versión soporte de sistemas más modernos como el antialising temporal (TAA), sombras más detalladas mediante el uso del sistema SSAO y el soporte de reflexiones planares en superficies húmedas.

 

 

Otra de las novedades es la introducción, por primera vez, de notificaciones automáticas de actualizaciones y la instalaciones automática de las mismas. Esto supone un gran paso adelante, ya que con esta nueva versión no tendremos que desinstalar y descargar de nuevo todo el paquete entero. El sistema, descargará el parche correspondiente, que podremos instalar sobre la versión existente, simplicando y acortando enormemente la instalación de las actualizaciones.

Además de estas, hay muchas más novedades, que afectan a todas las áreas del simulador, incluyendo el sistema de cámaras, planificador de vuelos, posibilidad de temas meteorológicos a medida, mejoras en el sistema de texturizado y land class, mejoras en los efectos para los elementos 3D, como superficies, objetos de aeropuertos, edificios autogen, puentes, etc., texturas PBR en objetos IA y diversos aviones, entre otras muchas.

Podéis consultar la lista completa en esta página.

 

Instalación y configuración

 

Para probarlo, Lockheed Martin, nos ha facilitado la versión más completa de las tres que hay disponibles, la Professional Plus.
Como referencia, el equipo utilizado está equipado con un procesador un i7 9700K, 32GB de RAM y una tarjeta gráfica Nvidia 3080 10GB, bajo una resolución de 1920×1080. El simulador está instalado en un disco SSD dedicado y el sistema es Windows 11.

Empezando con el proceso de instalación, este es el habitual de versiones anteriores, donde tendremos que elegir donde queremos instalar el simulador e introducir nuestra licencia de uso.

Tras la instalación, nos encontramos con la primera de las novedades y es que el sistema comprueba si hay nuevas actualizaciones de forma automática. En caso de haberlas, se nos pregunta si queremos descargar el archivo de instalación y si queremos instalarlo. Hasta el momento, ya han saliado dos parches, arreglando diversos bugs.

 

 

Una vez dentro del simulador, nos encontramos con la típica pantalla de versiones anteriores, donde podemos elegir el avión con el que queremos volar, el aeropuerto de partida y el acceso a otras opciones, como los ajustes, SimDirector, meteorlogía, etc. Respecto a este punto, he de decir que echo en falta una interfaz más moderna y mejorada, acorde a los tiempos actuales.

Respecto a los ajustes gráficos, para los que estéis familiarizados con este simulador, encontrareís muchos ya conocidos, junto a algunos otros nuevos, divididos en diferentes secciones.
Como siempre, tenemos que dedicar un tiempo a ajustar los diferentes parámetros en función de la potencia de nuestro sistema, el tipo de vuelo que vayamos a realizar, addons utilizados, etc, ya que una mala o excesiva configuración, puede cambiar radicalmente el aspecto visual, así como el rendimiento.

Lockheed Martin nos asegura que han puesto mucho empeño en la mejora de rendimiento, lo cual queda patente en la lista de mejoras de esta nueva versión, donde se destacan el rendimiento en el motor de renderizado general, el renderizado del terreno o la mejora de rendimiento de subprocesos y uso del núcleo de CPU.

 

 

Aún así, a no ser que contemos con un “super” equipo de última generación, es importante conocer que ajustes perjudican más nuestro sistema. Algunos, como la nueva iluminación dinámica en las nubes, el antialiasing TAA o altos niveles de autogen pueden perjudicar el rendimiento en sistemas menos potentes.
También influye mucho la zona de vuelo y el detalle de la misma. No es lo mismo volar por zonas rurales o interiores con pocos elementos, que ciudades con muchos edificios, aeropuertos más detallados, condiciones meteorológicas, etc.

 

Impresiones

Tras varios días realizando diferentes vuelos con diversos aviones, escenarios y condiciones, mi impresión general es que, si conocemos el simulador de versiones anteriores, vemos que se trata de una versión continuista del simulador.

Se ha mejorado el motor interno del simulador e introducido opciones que aprovechan mejor el hardware y software actual, lo cual se agradece, pero la sensación es la de estar en el simulador que ya conocemos.
El rendimiento general es bueno, siempre y cuando configuremos bien las diferentes opciones. En mis pruebas me he encontrado desde poder poner casi al máximo la mayoría de ajustes en algunas zonas, a tener que desactivar o bajar notablemente algunas de ellas si el aeropuerto de partida o la zona a sobrevolar tiene más detalle.

 

 

Respecto al contenido, seguimos teniendo practicamente los mismos aviones que en versiones anteriores con pequeñas mejoras de modelado, texturizado, etc.
Lo mismo pasa con los escenarios y aeropuertos. Se nota una mejora general del autogen, objetos, malla del terreno y texturas, pero al igual que comentaba antes, seguimos viendo una línea continuista respecto a versiones anteriores y si queremos tener escenarios de mayor calidad, seguimos dependendiendo en gran medida de addons de terceros.

Respecto a este punto, la compañía ha intentado mantener la máxima compatibilidad con los addons existentes para la versión anterior, lo cual me ha parecido todo un acierto.

Tras el lanzamiento de Microsoft Flight Simulator y durante estos últimos tres años, donde la mayoría de usuarios migraron a la nueva plataforma de Microsoft, casi la práctica totalidad de desarrolladores abandonaron el desarrollo de addos para Prepar3D. De hecho, el lanzamiento de esta nueva versión no solo pilló por sorpresa a los usuarios, si no también a los desarrolladores de todo tipo de addons para la plataforma, desde aviones y escenarios, hasta utilidades.

 

 

Tras los primeros días después del lanzamiento algunos de los desarrolladores más importantes han ido anunciando sus planes respecto a sus addons para esta nueva versión.
Algunos, como FSDreamTeam han lanzado enseguida nuevos instaladores compatibles con la nueva versión de productos tan populares como GSX y GSX Level 2, además de algunos de sus aeropuertos, los cuales son compatibles en su estado actual con algunos pequeños errores visuales.
Majestic Software es el único de los desarrolladores de aviones que, de momento, ha anuncionado que actualizará su avión, el MJC8 Q400, para la versión 6.
En cuanto a otro tipo de addons, HiFi Simulations ha anunciado que está trabajando en una nueva versión de su aclamado Active Sky, en versión Early Access en estos momentos o Pilots que ha lanzado una versión compatible de us addon FS Global Real Weather.

 

 

Otros, como Aerosoft, PMDG, A2A, ya han anunciado que, de momento, no es una prioridad para ellos y esyán centrados en sus desarrollos actuales para Microsoft Flght Simulator.

Luego hay otros casos, donde los desarrolladores cambian de idea, como es el caso de Parallel 42, que tras anunciar que no actualizaría sus productos para hacerlos compatibles para la nueva versión, finalmente se han dado las circunstancias para actualizar alguno de sus productos más populares como ChasePlane. Un addon que personalmente recomiendo y del cual hablaremos en un post dedicado exclusivamente.

Por último, nos encontramos con otros desarrolladores, como por ejemplo ORBX, que cuenta con una gran cantidad y variedad de productos para la plataforma que aún no ha manifestado su posición al respecto.

 

Conclusiones

Mi conclusión es que esta nueva versión llega un poco tarde y aunque hay numerosos cambios internos, la sensación es que seguimos teniendo el mismo simulador que ya conocíamos con algunas mejoras y numerosos bugs arreglados de la versión anterior. Se echa en falta algún tipo de innovación que realmente haga plantearse si seguir o no en la plataforma.
También es cierto, que Lockheed Martin no busca o no parece buscar el competir con otras plataformas por ganar más número de usuarios. Desde la compañía tienen muy claro el tipo de usuario y el nicho de mercado al que está enfocado el simulador y siguen su propia ruta de desarrollo, lo cual tampoco es un mal enfoque.

 

 

Habrá que ver como evoluciona esta nueva versión, la acogida que tiene entre los usuarios que han usado la plataforma durante años y sobre todo, la respuesta final de los grandes desarrolladores respecto a la creación o actualización de algunos de los addons más populares de la plataforma.

A continuación os dejo el directo que hicimos en el canal probando esta nueva versión y comentando nuestras impresiones al respecto.

Esperamos vuestros comentarios y opiniones.

Si te gustó este post, seguro que te interesa los siguientes…

FlightControlReplay actualizado. Ahora con modo cámara FlyBy

FlightControlReplay actualizado. Ahora con modo cámara FlyBy

Flight Control Replay V5, una de nuestras utilidades favoritas, acaba de recibir una nueva actualización. Denominada Summer Update 23, esta actualización trae varias novedades muy interesantes que os detallamos a continuación: La primera y sin duda la gran novedad de...

Iniciarse en Simulación Aérea Parte 1

Iniciarse en Simulación Aérea Parte 1

1. ELECCIÓN DE UN PC GAMING En la emocionante y realista mundo de la simulación aérea, contar con la PC adecuada es esencial para llevar tus habilidades y experiencias de vuelo al siguiente nivel. Ya sea que seas un piloto virtual novato o un veterano de la aviación...

Supercarrier Pro para Microsoft Flight Simulator

Supercarrier Pro para Microsoft Flight Simulator

Os presentamos un producto que seguro que va a dar mucho que hablar durante las próximas semanas y que marca un antes y un después en la simulación militar dentro de Microsoft Flight Simulator. Hablamos del próximo lanzamiento de Miltech Simulations, Supercarrier Pro,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *