¡Nuevo proyecto! contrucción de cabina simulación aérea

¡Se veía venir! como ya os comenté en YouTube, al final y gracias a las posibilidades que ofrece Microsoft Flight Simulator 2020, he decidido montar mi primera cabina para el simulador de vuelo, no voy a complicarme haciendo una cabina de Airbus A320 o Boeing 737, voy a ir a por algo sencillo y que me llene, se trata de la cabina de un Cessna 152, donde voy a intentar de conseguir el máximo detalle para mi disfrute en los vuelos VFR.

La parte que menos me preocupa es la construcción de paneles, etc… ya que por mi experiencia en la aviación general real, donde trabajé como ya sabéis en la reconstrucción de aeronaves clásicas, tengo ya mas que sobrada experiencia en fabricar todo tipo de piezas y partes.

Por tanto lo que mas me preocupa en este caso, es cómo empezar a crear la parte de instrumentación, encoders, arduino, etc… aunque ya tengo medio resuelto este problema, durante los próximos posts y vídeos en el canal os iré explicando, con que problemas me encuentro y como los resuelvo.

CONSTRUCCIÓN DE CABINAS PARA SIMULADOR DE VUELO

Antes de empezar a crear paneles y demás, quiero dejar listo al menos lo que es el Six Pack y por ello voy a comenzar con un arduino y unos encoders para poder hacer funcionar cada instrumento. Para ello he comprado ya mi primera placa de Arduino, si os interesa podéis comprarla haciendo click aquí.

Los encoders, me han salido por 10,99 euros 5 unidades y también podéis comprarlo haciendo click aquí en las próximas entradas del proyecto, crearé un listado de componentes y herramientas para quien quiera replicar mi trabajo pueda hacerlo sin problemas.

LAS HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CABINAS

Por suerte, tengo mucha maquinaria y herramientas para llevar a cabo el trabajo, tengo taladros, sierras de calar, fresadora para madera, radial, etc… además de todas las herramientas típicas, llaves fijas, destornilladores, etc… Sin embargo para este proyecto debía jubilar mi antiguo soldador de estaño que estaba en las últimas y encontré un maletín bastante interesante a un precio muy competitivo, tan solo 21,99 euros. Puedes comprarlo tu también haciendo click aquí.

Si te gustó este post, seguro que te interesa los siguientes…

FlightControlReplay actualizado. Ahora con modo cámara FlyBy

FlightControlReplay actualizado. Ahora con modo cámara FlyBy

Flight Control Replay V5, una de nuestras utilidades favoritas, acaba de recibir una nueva actualización. Denominada Summer Update 23, esta actualización trae varias novedades muy interesantes que os detallamos a continuación: La primera y sin duda la gran novedad de...

Iniciarse en Simulación Aérea Parte 1

Iniciarse en Simulación Aérea Parte 1

1. ELECCIÓN DE UN PC GAMING En la emocionante y realista mundo de la simulación aérea, contar con la PC adecuada es esencial para llevar tus habilidades y experiencias de vuelo al siguiente nivel. Ya sea que seas un piloto virtual novato o un veterano de la aviación...

Supercarrier Pro para Microsoft Flight Simulator

Supercarrier Pro para Microsoft Flight Simulator

Os presentamos un producto que seguro que va a dar mucho que hablar durante las próximas semanas y que marca un antes y un después en la simulación militar dentro de Microsoft Flight Simulator. Hablamos del próximo lanzamiento de Miltech Simulations, Supercarrier Pro,...

13 Comentarios

  1. Martí

    Hola crack, yo no tengo ni idea de arduino ni nada, pero puedo hacer fotos a partes especificas de la c152 en caso de que las quieras y ayudarte en lo que buenamente pueda.

    Responder
    • admin

      Pues lo que me vendría bien es, si puedes ir con el metro y sacarme unas medidas eso sería cojonudo la verdad jajaaj, te escribo por discord!

      Responder
    • admin

      Siiii!!! Lo estuve viendo y me gustó mucho

      Responder
  2. Juan Vicente Sans

    Genial !!! – Ya me tienes pegado a esta sección. Gracias.

    Responder
    • admin

      A ver que nos sale 🙂

      Responder
  3. Miguel Silos

    estupendo trabajo. voy a empezar a trastear arduino y esta es una buena manera de hacerlo. voy a empezar con ese altimetro…
    gracias por tu ayuda

    Responder
    • admin

      👏👏👏👏 yo ahora por temas personales he tenido que parar un poco, pero seguiré en breve 🙂

      Responder
  4. miguel

    Revisando tu video de la cabina cessna 152, veo el tutorial que haces con airmanager para configurar el altimetro con un rotary-encoder.
    No tendrás programado el NAV1 y Nav2?? es para trastear un poco con el codigo ya que no tengo ni idea de la programacion,
    En el altimetro veo que es muy facil y solo añades una linea la final del coridgo haciendo referencia al encoder y alos pines utilizados en la placa arduino, pero claro, para mover el nav1 y nav2 seria un poco distinto.
    Si me puedes echar una mano te lo agradezco
    un saludo

    Responder
    • admin

      Aun no he llegado a ese punto, pero no tardaré en hacerlo, dame unos dias 🙂

      Responder
      • Jose

        Habeis pensado hacerlo con mobiflight

        Responder
  5. Adrian

    Es posible obtener una foto de donde conectas los cables exactamente para que nos sea más fácil ?

    Responder
  6. Javier

    Hola GearUp, gracias por tu canal…. ¿cómo llevas la cabina de la C152? ¿Sacarás pronto algún video más? No te rindas!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *