Instrumentación del avión

Todo cuanto necesitas saber por ahora sobre instrumentos, lo vas a aprender ahora en este apartado, entiendo que has visto el video de iniciación del curso, si no es así te invito a verlo ahora mismo.

INFORMACIÓN GENERAL

😯 Esa es tu cara al ver el panel del avión por primera vez, la cantidad de relojes y botones que hay ¿Verdad? ¡Venga vamos al lío que el tiempo es oro!

Los instrumentos del panel nos proporcionan una información precisa de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. ¡Nunca los pierdas de vista!

¿COMENZAMOS?

Tómate tu tiempo, no es un tema difícil, pero como siempre, es aconsejable hacerlo con tiempo y centrando tu atención en lo que estás leyendo.

Si tienes cualquier tipo de duda, no lo pienses y pregunta en la casilla de comentarios, verás que pronto te estaré respondiendo.

TIPOS DE INSTRUMENTOS DEL AVIÓN

Hay dos tipos de instrumentos en el panel de un avión, los que funcionan con aire (pitot y toma estática) y los que funcionan con giroscopos que pueden ser eléctricos o también funcionar por succión de aire.

En este curso de iniciación te voy a enseñar los diferentes instrumentos básicos que vamos a encontrar en una Cessna del tipo 152.

Para conocer más sobre, instrumentos y como funcionan los sistemas de Pitot y Toma estática así como los giroscopicos, podrás acceder a mi curso VFR.

LA T BÁSICA O SIX PACK

No habrás oído hablar de ella quizá, si es así tranquilo, ahora vas a aprender que es y de que consta.

La T básica es la configuración en T de los instrumentos imprescindibles para el vuelo VFR. ¡Pero oye Sergio! Yo he oído decir que en VFR no se necesita ningún instrumento…

Te lo dije al principio del curso, Wikipedia y YouTube en canales con locutores inexpertos, no son la mejor combinación para aprender, así que no perdamos más tiempo.

Puedes consultarlo en DGAC, o en cualquier organismo regulador de la aviación civil de cualquier país.

En forma de T encontramos dispuestos los siguientes instrumentos, de izquierda a derecha tenemos, Anemómetro, Horizonte artificial, Altímetro y justo en el centro y abajo, tenemos el Giro Direccional.

EL ANEMÓMETRO

El anemómetro funciona con el sistema pitot y estático, básicamente capta el aire por el tubo pitot y este aire de impacto junto con la toma estática mediante unos mecanismos que podrás aprender en el curso VFR, dan la lectura en el instrumento.

La lectura del indicador de velocidad o anemómetro, se realiza por numeros y colores como podéis ver en la foto, cada arco de color, nos da una indicación de operación de la aeronave.

Durante la carrera de despegue, una de las comprobaciones que harás siempre es verificar que el anemómetro esté vivo, lo que significa que la aguja se empiece a mover, de lo contrario deberás abortar el despegue, pues de entre los muchos motivos, puede que te hayas dejado puesta la funda del tubo pitot.

anemometro

LECTURA DEL ANEMÓMETRO

Como véis en intervalos de 20 nudos de velocidad indicada en el caso de la imagen de referencia, tenemos un anemómetro de 0 a 260 nudos, con los digitos para cada velocidad en el intervalo de 20.

Dentro del instrumentos podemos ver un ARCO BLANCO que va desde los 60 a los 100 nudos. Esta es la velocidad a la que el avión opera con FLAPS. Nunca excederemos el arco blanco con Flaps, de lo contrario estos empezaran a sufrir daños. La parte superior del arco blanco indica la velocidad a la que el avión entraría en perdida con los flaps a bajo.

Otro de los arcos es el ARCO VERDE en este caso comprendido entre los 65 y 165 Nudos, nos indica la velocidad de operación del avión. La parte superior indica la velocidad de perdida sin flaps. Nunca llegaremos al limite en caso de turbulencias severas pues podríamos romper el avión.

El ARCO AMARILLO en este caso entre los 165 y 208 nudos, es el margen de precaución a estas velocidades incluso con turbulencia ligera romperíamos el avión y también al hacer movimientos bruscos con él.

la LINEA ROJA conocida como Vne, (Velocidad de nunca exceder) a partir de esa linea haya o no hay turbulencia y operemos el avión con suavidad o brusquedad, el avión comenzará a sufrir daños.

EL ALTÍMETRO