Hoy vamos a explicar los instrumentos de vuelo básicos, desde el propio panel de la Cessna 172, como siempre apoyado en un vídeo pero siempre mejor poder tenerlo por escrito y con mayor detalle que en el propio vídeo.
¿QUE ES EL SIX PACK EN UN AVIÓN?
En este episodio vamos a hablar del Six Pack, bien, el Six Pack son los 6 instrumentos básicos para el vuelo, se componen de, anemómetro, horizonte artificial, altímetro, coordinador de virajes, giro direccional y variómetro.
ANEMÓMETRO
Empezamos con el anemómetro, permite que te recuerde que este curso es muy básico y para iniciarse en la simulación, por lo que voy a omitir muchísima información que se verá ampliada más adelante.
Para comenzar solo necesitas saber, que este instrumento toma medición a través del tubo pitot del avión y lo traslada al propio instrumento que marcará la velocidad IAS (Indicated Air Speed) como verás en la imagen al igual que un velocímetro de coche indica la velocidad en este caso Nudos y cada linea larga marca de 10 nudos y las cortas de 5, empezando por 40 nudos (donde se diría anemómetro vivo en la carrera de despegue) y finalizando en 260 kt.
Tiene además arco blanco, arco verde, arco amarillo y algunas marcas (lineas) de color rojo y color azul. En la imagen superior hay una marca roja a 80 nudos y una azul a 105, esto es para el uso en bimotores y lo explicaremos más adelante, de momento vamos a centrarnos en pequeños monomotores a pistón.
Arco blanco: Comprende desde Vso hasta Vfe. Este arco blanco contiene las velocidades bajas o lentas del avión, indica las velocidades adecuadas a las que se puede operar con los flaps y su límite; si se mantienen los flaps extendidos y se rebasa el arco blanco, se pueden llegar a romper.
Arco verde: Va desde Vs1 hasta Vno. El arco verde contiene las velocidades de crucero del avión, son las velocidades en que suele mantenerse la mayor parte del vuelo, manteniendo este rango incluso con turbulencias el avión no recibiría daños.
Arco amarillo: Va desde Vno hasta Vne. Este arco contiene las velocidades altas del avión, hay que operar con precaución y en caso de turbulencias o maniobras bruscas podría recibir daños el avión.
Linea roja: Indica la Vne, o velocidad de nunca exceder, a partir de ese punto, no se garantiza la integridad del avión, por lo que no debe rebasarse bajo ningun concepto.
ALTÍMETRO
El altímetro cuenta con dos agujas, una corta y una larga, la larga indica en cientos de pies y la corta en miles de pies, este instrumento toma la medición a través de la toma estática situada generalmente en un lateral del avión. Existe en algun caso, especialmente viejos aviones de pasajeros una tercera aguja que marcaría de 10.000 en 10.000 pies.
Aquí te recomiendo ver un antiguo video en mi canal, donde se explica más a fondo el instrumento y hay conceptos de altimetría, que te podrán servir en tus inicios y más adelante también.
VARIÓMETRO O INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL
El indicador de velocidad vertical o varioaltímetro, abreviado VSI, indica si el avión está ascendiendo, descendiendo o va nivelado y la velocidad vertical a la que asciende o desciende generalmente en pies por minuto (ft/min), o bien metros por segundo (m/s). Si la manecilla indica cero, el vuelo está nivelado, si está por encima del cero entonces está ascendiendo y si está por abajo de cero, es que el avión desciende.
HORIZONTE ARTIFICIAL
El horizonte artificial o AI (Attitude Indicator) muestra la orientación longitudinal y transversal de la aeronave (la relación de los ejes transversal y longitudinal del avión con respecto al plano del suelo), es decir: si está girado, inclinado, con el morro levantado, bajado o todo a la vez. Sirve de gran ayuda en condiciones en que la visibilidad es poca o nula. El horizonte artificial tiene dos partes: el horizonte propiamente dicho, y el indicador de rumbo.
El primero está compuesto por una región azul que representa el cielo, otra normalmente marrón que representa la superficie terrestre, una mira que representa el morro del avión, y varias marcas a su alrededor. Las marcas horizontales a ambos lados representan las alas, el plano de la aeronave, y su ángulo con el límite entre las regiones de cielo y superficie (el horizonte artificial), el ángulo de alabeo. Dispuestas verticalmente a intervalos regulares, hay marcas horizontales más pequeñas que representan ángulos concretos en el plano vertical, a intervalos de 5º, 10º, etc. Muestran el ángulo actual del eje longitudinal con el plano del suelo.
COORDINADOR DE VIRAJES
El coordinador de giro y, su antecesor, el inclinómetro (también llamado turn and bank, bola y bastón o indicador de giro y bancada) son dos instrumentos de vuelo integrados en un mismo cuadrante. En este punto e igual que antes, te invito a ver otro video mío donde se explica el instrumento al detalle y ejemplos prácticos.
GIRO DIRECCIONAL
El indicador de rumbo, o giroscopio direccional, proporciona al piloto la dirección del avión en grados magnéticos. Antiguamente también se usaba la brújula, pero debido a que ésta se ve afectada por las variaciones magnéticas y si el viento es turbulento se vuelve aún menos precisa, por lo que ha quedado como un elemento obligatorio pero de uso en caso de fallo de otros instrumentos o como complemento a otros. El indicador de rumbo es muy preciso (aunque se ve afectado por la precesion) y da al piloto una indicación mucho más fácil de interpretar, aunque como todos los aviones disponen también de la brújula, con ella se toma referencia para ajustar el giro direccional.
VIDEO DE APOYO
Para finalizar, te ofrezco el video de apoyo en mi canal y mi serie de Iniciarse en simulacion aérea. Donde se ve un poco insitu sobre el simulador de vuelo Flight Simulator X
hola, la verdad que muy buena explicación en tus vides. me gusta mucho el tema de aviación.
te escribo desde Buenos Aires, Argentina.
un fuerte abrazo.
Fernando
muchísimas gracias! un abrazo desde España 🙂