En las próximas lineas os voy a adjuntar la traducción y adaptación de un post del foro oficial de Microsoft Flight Simulator, donde veremos como hacer una configuración optima, para mejorar el rendimiento del simulador.
Hay que tener en cuenta que esta configuración que os propongo está hecha sobre mi equipo y que por tanto cada uno deberá tratar de ajustarse a sus necesidades, actualmente mi equipo, es un Intel Core I7 6700K con un 32 Gb de memoria RAM y Gigabyte Geforce RTX 2080 Super OC.
COMO VER LA MEJORA DE FPS EN FLIGHT SIMULATOR 2020
Lo primero que hay que hacer es entrar en el modo desarrollador y activar la opción de ver FPS. A partir de ahí se nos abrirá una ventana nueva en la parte superior derecha, donde podremos visualizar los fotogramas por segundo a tiempo real.
CONFIGURAR FLIGHT SIMULATOR 2020
Forzar Vsync en el panel de control de nvidia ya no funciona correctamente desde la última actualización del controlador de nvidia 452.06. Mantenlo a través del juego Vsync y bloquea por ahora, los controladores más antiguos pueden bloquearse a través del panel de control de Nvidia.
Escala de representación. Esta opción gráfica de Microsoft Flight Simulator permite a los jugadores ajustar la escala de la resolución de renderizado. Cuando se establece en 100, significa que el juego se está procesando al 100% de la resolución seleccionada. Si se reduce a 80, significa 80% de la resolución seleccionada y si se aumenta a 150 significa que el juego se procesará al 150% de la resolución seleccionada. Recomendado 100 para 1080p.
Anti-Aliasing es la configuración gráfica que elimina los bordes irregulares en el juego. Esta configuración solía ser bastante exigente en cuanto a rendimiento, pero eso fue antes de que se introdujera TAA (Anti-aliasing temporal). Ahora, TAA se ha convertido en la solución AA estándar en videojuegos. Recomendado TAA
Nivel detalle del terreno. Esta configuración ajusta la calidad del terreno y, curiosamente, los jugadores no notarán mucha diferencia cuando la bajen por debajo de 100 o la aumenten. Esta calidad debe ajustarse según el sistema y, dado que es un control deslizante, no puedo recomendar el valor perfecto. Los jugadores deberán ajustar esta configuración por su cuenta. Tenga en cuenta que establecer el Nivel de detalle del terreno en 100 equivale al ajuste preestablecido de gama alta. Ajuste óptimo 100
Datos vectoriales del terreno. Esta configuración gráfica de Microsoft Flight Simulator 2020 ajusta cuántas muestras usará el juego para carreteras, agua y otros elementos con curvas en el terreno. Cuanto mayor sea esta configuración, más detallados serán los objetos mencionados anteriormente. Medio para GTX 1080 o inferior, Alto en las series RTX.
Edificios. “Edificios” es una de las configuraciones gráficas que cuesta mucho rendimiento. Afortunadamente, configurar esta configuración en Medio, Alto o Ultra no cambia la calidad de la construcción drásticamente. Aquí se recomienda la configuración media para guardar FPS. Auméntalo a Alto si tiene la intención de jugar el juego a 30 FPS, ya que la GPU tendrá suficiente margen para manejarlo. Ajuste recomendado Medio
Arboles. Esta configuración gráfica actúa casi como edificios. Las configuraciones Media, Alta y Ultra no son significativamente distintas en términos de imágenes. Si lo configura en Medio, guardará su FPS, pero en Medio, los jugadores obtendrán un alias alrededor del follaje y un poco de borrosidad. Establecer en Alto resolverá el problema. Medio para ahorrar FPS sin perder calidad aparente.
Césped y arbustos. Esta configuración afecta el rendimiento si se establece en Alto y Ultra. No desactive esta configuración ya que el juego se verá estéril. Configúralo al menos en Medio para tener un equilibrio de FPS y buena calidad de imagen. Recomendado Medio
Nivel de detalle del objeto. Esta configuración ajusta la distancia a la que se procesan los objetos individuales con activos de alta calidad. Cuanto más aumente el control deslizante, mayor será el impacto en el rendimiento. Dado que es un control deslizante, no puedo recomendar el valor perfecto, los jugadores tendrán que ajustar el suyo por su cuenta. Además, el nivel de detalle del objeto en 100 es equivalente al ajuste preestablecido de gama alta. Nivel óptimo 100.
Nubes volumétricas. Las nubes en Microsoft Flight Simulator 2020 son algunas de las nubes más realistas en los videojuegos. Dado que los jugadores volarán aviones, se encontrarán con nubes con más frecuencia. Las nubes volumétricas pueden degradar el rendimiento, pero en condiciones de tormenta. Recomiendo mantener este ajuste en Alto.
Resolución de textura. “Resolución de textura” es la calidad de la textura. Esta configuración controla la calidad de las texturas del terreno. Cambiar esta configuración hará que las texturas del suelo se vean bien, especialmente si los jugadores vuelan bajo, pero eso tiene un costo de rendimiento. Recomendado Medio y alto si estamos en las series RTX.
Filtrado anisotrópico. El filtrado anisotrópico no tiene ningún impacto notable en el rendimiento, así que configúrelo en 16X. (salvo tarjetas GTX anteriores) Recomendado 16X
Sobremuestreo de texturas es uno de los ajustes que más afectan al rendimiento en Microsoft Flight Simulator. Esta configuración renderiza texturas clave, como Floor Markings, en un valor más alto y luego lo reduce a la resolución nativa. Recomendado 2×2 para GPU gama media y 4×4 para GTX 1080Ti o superior.
Síntesis de textura. Esta configuración gráfica controla la calidad de las texturas sintetizadas. Se trata de una especie de reconstrucción de determinadas texturas utilizando activos de baja calidad. Recomiendo configurarlo en Medio, pero se puede configurar en Alto para una mejor calidad de imagen en tarjetas de gama alta. Recomendado : Medio (la mayoría de las GPU decentes)Alto en tarjetas RTX y de gama alta.
Oleaje del agua. Como sugiere el nombre del escenario, controla la calidad de las olas del agua en el juego. No hay mucha diferencia entre Medio, Alto y Ultra. Recomiendo configurarlo en Alto para un equilibrio de FPS y calidad. Recomendado: alto
Sombras. Ambas configuraciones controlan la resolución de las sombras y las sombras más lejanas. Establecerlos en valores altos hará que el juego se vea bien considerando la distancia de visión. Establecerlos en valores un poco altos es bueno, ya que hará que el follaje se vea bien. Configurar a base de prueba y error.
Sombras de contacto. “Contact Shadows” llena el espacio entre la sombra y el objeto que la proyecta para que parezca natural. Esta es básicamente una técnica de espacio de pantalla, lo que significa que solo representará las sombras para los objetos que están en el campo de visión del jugador, por lo que no afectará mucho el rendimiento. Recomiendo ponerlo en Alto.
Efectos del parabrisas. Esta configuración gráfica controla los efectos del clima en el parabrisas del avión. Establezca este en Alto, ya que no afectará tanto al rendimiento y podría establecerse en Ultra. Recomendado: Alto (los ajustes más bajos producen pocos cambios y pueden ayudar a las unidades de gama baja)
La “oclusión ambiental” es el escenario que suele ser uno de los más exigentes en los videojuegos. Sin embargo, por alguna razón, configurar “Oclusión ambiental” en Ultra no hace una diferencia en el rendimiento. Así que recomiendo configurarlo en Ultra o dejarlo en Alto. Recomendado: Ultra (serie RTX) Óptimo: Alto
Reflejos son algo que los jugadores no verán todo el tiempo. El único reflejo notable en el juego es en la vista de la cabina cuando los controles del avión se reflejan en el parabrisas. Establecer en Medio o Alto haría el trabajo. Recomendado: alto
Ejes de luz. Esta configuración gráfica de Microsoft Flight Simulator controla los rayos de luz que llegan a través de nubes, edificios y montañas. Establezca este en Alto, ya que puede hacer que el juego se vea bien. Si quieres más FPS, configúralo en medio. Recomendado: alto
Floración, profundidad de campo, destello de lente. Esta configuración gráfica no tiene mucho impacto en el rendimiento, sin embargo, la profundidad de campo puede reducir los FPS para algunos, pero se puede configurar fácilmente en Ultra en tarjetas RTX de gama alta.
CONFIGURAR EL PANEL DE CONTROL DE NVIDIA
Una vez hecho esto, solo nos quedará configurar el panel de control de Nvidia, entrando a los ajustes del Microsoft Flight Simulator, la configuración ideal sería la siguiente:
Anti-aliasing-FXAA – “Off”
Anti-aliasing-Gamma Correction – “Off”
CUDA GPUs – “All”
Low Latency Mode – depende del reproductor.
Configure la administración de energía en ” Preferir el máximo rendimiento “.
Establecer filtrado de texturas: calidad
Triple búfer: “Desactivado”
Establezca Sincronización vertical en “Software”
CONFIGURACIÓN GPU
Finalmente en el buscador de Windows (pulsando tecla WIN) escribiremos GPU y nos aparecerá configuración de gráficos, abrimos la aplicaciones y dejamos marcada la opción Programación de GPU acelerada por Hardware.
Hola, tocayo espero estés bien ..estoy inscrito en tu canal. Y quisiera saber si una R9 280 vapor.X de AMD .
Con El FS.2020 y calidad media baja podria moverlo con 30 fps. , Ya que hay una oferta buena para su compra está casi nueva y la vende por 100 EUR.
la veo justilla pero con una configuración grafica baja se te debería mover
Buenos días, te sigo en tus vídeos de MS2020 (están genial) y he visto uno que haces un tutorial del gsx y el juego se ve espectacular y me gustaría saber qué configuración tienes puesta en MS2020 y en el .cfg.
Yo tengo también un buen Pc y pongo todo a tope y no hay manera, de hecho me aparecen unos puntitos como grano en las sombras.
Sé que tienes otro video con la configuración pero ya es un poco absoleta porque han aparecido nuevas características.
Yo tengo una Rtx2060, el juego me va fino y se ve muy bien pero no con la nitidez del tuyo y te aseguro que lo tengo todo bastante elevado que hasta a mí me sorprende lo fino que va.
Muchas gracias!!! Y buen trabajo!!!
Creo que es así; pero observo que los carteles de las pistas se ven fatal con configuración ultra … sobre todo por las noches….
Hay alguna manera de solucionarlo.
GRACIAS.
Hola un gusto, tengo la misma pc pero lo muevo von gafas htc, podrias compartir la mejor config para volar con realidad virtual? Gracias de antemano
Hola tengo una gtx 1650 y un ryzen 5300 con 8 de ram crees que podría e mover el mf2020 en gráficos medio??
Hola Alejandro,
Aunque Microsoft Flight Simulator es un simulador con bastante optimización, el equipo que nos comentas te va a ir muy justo.
Lo mejor que puedes hacer es probar el simulador a través de XBOX Games Pass para PC, aprovechando la oferta de 1€ el primer mes y ver hasta donde puedes llegar con tu equipo y si cumple tus espectativas.
Puedes consultar las diferentes especificaciones recomendadas por Microsoft, a través de esta página:
https://flightsimulator.zendesk.com/hc/en-us/articles/360013463459-Minimum-Recommended-and-Ideal-PC-Specifications-for-Microsoft-Flight-Simulator
HOLA ESTOY INSCRITO EN SU CANAL HE ADQUIRIDO EL A32NX FBW Y EN LA ULTIMA ACTUALIZACION NO APARECE NI EL AVION NI LA CABINA SOLO SE VEN LAS LUCES PERO EL PANEL NO QUE HAGO GRACIAS
Hola Jose Humberto,
Prueba a desinstalar el avión e instalarlo de nuevo a través del instalador de FBW.
Puedes encontrarlo aquí https://flybywiresim.com/
gracias y si me funciono
Buenas, gracias por la información!!. Estoy empezando desde cero, te sigo en Youtube y estoy empezando el tutorial para aprendices. Está muy chulo, voy repitiendo hasta qué voy viendo tímidos avances. Voy a suscribirme en tu canal, prpocuraré no molestar a preguntas. Gracias por tu trabajo, un saludo.
Att. Jj
Buenos días, te sigo en tus vídeos de MS2020 (están genial) y he visto uno que haces un tutorial del gsx y el juego se ve espectacular y me gustaría saber qué configuración tienes puesta en MS2020 y en el .cfg.
Yo tengo también un buen Pc y pongo todo a tope y no hay manera, de hecho me aparecen unos puntitos como grano en las sombras.
Sé que tienes otro video con la configuración pero ya es un poco absoleta porque han aparecido nuevas características.
Yo tengo una Rtx2060, el juego me va fino y se ve muy bien pero no con la nitidez del tuyo y te aseguro que lo tengo todo bastante elevado que hasta a mí me sorprende lo fino que va.
Muchas gracias!!! Y buen trabajo!!!
Hola, pudiste resolver el tema de los puntitos/granulado?
Hola Giovanni,
lo de los puntitos no puede ser resuelto del todo de ninguna manera, ya que es algo inherente al motor gráfico del simulador.
Es verdad que valores más altos en el antialiasing, sombreado y texturas, reducen el efecto. También el uso de DX12 parece que hace ciertas mejoras en la imagen, pero se puede seguir observado bajo diferentes condiciones de luz, en mayor o menor medida.
Hola!! antes de nada gracias por toda la info. Yo tengo un Ryzen 5 5600X , 16GB ram y la grafica una RTX3050, por defecto configurando la calidad en alta todo iba superfluido, pero desde hace unos días en lugares detallados al volar bajo se ralentiza y va a saltos…que pudo haber pasado??? Muchas gracias!!!
Hola Ruben! Gracias a ti por seguirnos.
Tienes un ordenador un poco justo y con tu equipo es probable que notes alguna perdida de rendimiento, especialmente en algunas de las últimas actualizaciones del mundo, como el último World Update, Nueva Zelanda.
Te aconsejo que en vez de utilizar las opciones de configuración predeterminadas, realices una configuración más personalizada modificando algunas de las opciones hasta conseguir una mejor relación calidad-rendimiento, acorde a tu PC.
Parece que tenía un problema con la última actualización de Nvidia he visto que esto le ha pasado a más personas, desde la última corrección de la actualización todo vuelve a ir como antes. Va muy fluido en calidad Alta como se puso por defecto pero ahora he probado a modificar algunos parámetros y la verdad que todavía mejora más.
Gracias por tus consejos
Buenas noches Sergio, está publicación podrías modificarla a algo mas actual. Nos seria de mucha utilidad a los demás, ya que han salido graficas nuevas con DX12 “beta” y con otras prestaciones. Gracias por tu ayuda y seguimos por Discord
hola, efectivamente tengo en mente actualizarla por que han habido nuevos cambios, no creo que tarde mucho en hacer un nuevo post sobre esto 🙂